"¿Qué es la realidad? La vida escolar" es mi segunda intervención directa en una obra, esta vez, de corte ensayístico. Resulta que todas las disertaciones y resoluciones de dilemas morales, que allí, por el abril de 2013; elaboramos contra los noventa minutos de incertidumbre y las condiciones angostas que ofrecía aquella clase andrajosa del instituto San Isidro de Madrid, han sido publicadas íntegramente en este libro con salvedad de pequeñas correcciones sobre faltas ortográficas que no se pueden evitar por las mismas tensas circunstancias que os hablaba. Y estoy seguro de que a mí me han corregido bastantes.
Así pues, también alguna vez, he podido comprobar cómo algún "casi" de mi letra embadurnada de tinta bic es reescrito a ordenador como "caso" y la incoherencia en el texto es más que evidente. Perdonando tales despistes y males disparates creo que es un escrito muy interesante para saber lo encarecidamente sorprendente que es la prolífica mente de los que aún tienen tiempo para seguir evolucionando mientras la corteza cerebral siga bullendo y las sinapsis estén más predispuestas a la revisión de ideas exteriores que pueden hacernos, en un sentido práctico, más tolerantes. La pregunta sobre la que versan los ensayos es sencilla y confusamente difícil, ¿Son reales los sueños? El caso ético es la entrega de dinero a una mejor amiga para la compra de cocaína.
Una indudablemente precisa herramienta pedagógica para aquellos maestros ávidos de movimiento, que buscan presentar e introducir tal ejercicio a sus queridos alumnos de Filosofía. Se puede leer gratuitamente aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario