
¿Qué es Filosofía? Acaso una danza de muertos antiguos que perviven como astillas en la horma de un zapato, técnico de laboratorio. Una razón venenosa para asesinar a los sabios, amar el mismo amar en su esplendor erótico y griego, la turbia sensación de incomprensión total y carnicera, las tres preguntas, el eterno drama de Whitman, la resolución que nunca empezó nadie y que acabará escurriéndose por el lomo de una sierpe seseante de silencio, el olvido.
Weissmann decía que filosofía, sin artilugios melodramáticos y metafóricos, era visión. Visión en el sentido de horadar los caminos tradicionales y castizos para desterrar los viejos prejuicios y aventurar un nuevo paisaje más amplio, plantearse la renuncia a todo lo anterior, cuestionarse la vida. Abandonar un camino, ya raído por nuestras huellas, es un ejercicio terriblemente difícil de admisión de la torpeza vital, un valor de renuncia a nuestra intelectual supremacía, el descubrimiento de nuestra mentira equivocada y la disposición de cambio. Filosofía es mirar al cielo y permanecer callado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario